![]() |
||
|
ArtículosEL HOSPITAL LA FÉ DE VALENCIA REALIZA EL PRIMER TRANSPLANTE CELULAR HEPÁTICO DE ESPAÑAEl procedimiento, que se ha aplicado sólo 25 veces en todo el mundo, consiste en transferir células de otro hígado, sin necesidad de trasplantar el órgano entero Una niña de 12 años con un déficit metabólico ha sido la primera paciente en someterse a un trasplante celular hepático en España, una operación mucho menos invasiva que un trasplante de órgano. Esta técnica se basa en la recuperación de la función del hígado en pacientes con problemas graves a través del trasplante de células procedentes de otro hígado sano.
El Hospital Universitario La Fe de Valencia es uno de los primeros centros del mundo en aplicar este procedimiento, según informó ayer el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, y el jefe de la Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático del centro valenciano, José Mir. El objetivo de este trasplante es hacer funcionar el hígado de la niña para que produzca la enzima que le falta y conseguir así una posible recuperación o evitar las descompensaciones de la enfermedad, que le provocan graves consecuencias. Se divide en dos partes, la primera consiste en procesar, extraer y congelar las células (hepatocitos) procedentes de un segmento de hígado (split) que no iba a ser empleado para trasplante. La segunda se centra en la infusión de las células a la paciente, a través de la vena porta, por parte de los miembros del Servicio de Gastroenterología Pediátrica y la Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático. Una técnica poco invasiva Este tipo de trasplante puede servir de puente hasta el trasplante de órgano entero en casos de enfermedades hepáticas graves en lista de espera así como en enfermos con fallo hepático agudo, al tiempo que puede ser una alternativa para pacientes con enfermedades metabólicas congénitas, como el caso de la paciente trasplantada.
|